• AAVV.: Diccionario de mitología universal, Madrid, Espasa Calpe, 2000.
• COOMARASWAMY, A. K.: La danza de Siva, Madrid, Siruela, 1999 y 2006.
• DAVIES, P. Splendours of the Raj. British architecture in India. 1660-1947. London, 1987, Penguin Books
• FERNÁNDEZ DEL CAMPO, E. Las pinturas de Ajanta, teatro de la naturaleza en la India Clásica, Madrid, Abada, 2007.
• FERNÁNDEZ DEL CAMPO, E. Las pinturas de Ajanta, teatro de la naturaleza en la India Clásica, Madrid, Abada, 2007.
•
FERNÁNDEZ DEL CAMPO,
Eva .: Cánones del arte indio, Madrid, Abada, 2013.
• FERNÁNDEZ DEL CAMPO, Eva.: "El triunfo de la imagen de Durga, o el regreso del espíritu del bosque a India", en MAILLARD, Chantal. (Ed.) El árbol de la vida. La naturaleza en el arte y las tradiciones de la India Barcelona, Kairós, 2001, pp. 197-215.
• FERRO PAYERO, Maria Jesús.: “La India islámica y contemporánea”, en FERNÁNDEZ DEL CAMPO, Eva y FERRO PAYERO, Mª Jesús. La India. Madrid, 2000, Arlanza, pp. 62-99.
• GANDHI, Mohandas.: Mis experiencias con la verdad, Madrid, 1981, Eyras.
• GARCIA‑ORMAECHEA, C.: “Arte budista mahayana”, en Arte indio, Madrid, 1991, Historia 16 (Historia del Arte Antiguo y Medieval nº 24), pp. 42-55.
• LEVEQUE, J. y MENANT, N.: Pintura islámica e india, Madrid, 1969, Aguilar (Hª de la Pintura).
• PÁNIKER, Agustín. El Jainismo. Historia, sociedad, filosofía y práctica, Barcelona, 2001, Kairós.
• RAWSON; Philip.: El arte tantra, Barcelona, 1992, Destino.
• RUSHDIE, Salman.: Hijos de la medianoche, Madrid, 1984. Alfaguara.
• SCHLEBERGER, Eckard.: Los dioses de la India. Forma, expresión y símbolo, Madrid, Abada, 2004.• TAGORE, A, Arte y Anatomía hindú, Palma de Mallorca, Ediciones de la Tradición Unánime, 1986.
• GANDHI, Mohandas.: Mis experiencias con la verdad, Madrid, 1981, Eyras.
• GARCIA‑ORMAECHEA, C.: “Arte budista mahayana”, en Arte indio, Madrid, 1991, Historia 16 (Historia del Arte Antiguo y Medieval nº 24), pp. 42-55.
• LEVEQUE, J. y MENANT, N.: Pintura islámica e india, Madrid, 1969, Aguilar (Hª de la Pintura).
• PÁNIKER, Agustín. El Jainismo. Historia, sociedad, filosofía y práctica, Barcelona, 2001, Kairós.
• RAWSON; Philip.: El arte tantra, Barcelona, 1992, Destino.
• RUSHDIE, Salman.: Hijos de la medianoche, Madrid, 1984. Alfaguara.
• SCHLEBERGER, Eckard.: Los dioses de la India. Forma, expresión y símbolo, Madrid, Abada, 2004.• TAGORE, A, Arte y Anatomía hindú, Palma de Mallorca, Ediciones de la Tradición Unánime, 1986.
• STIERLING, Henri.: “De las grutas excavadas a los templos construidos” y “La eclosión de los templos medievales”, en La India hinduista, Colonia, 1999, Taschen, pp-17-60 y 61-102.
• TAGORE, A, Sadanga o los seis cánones de la pintura hindú, Buenos Aires, Schapire, 1965.
• ZIMMER, H. Mitos y símbolos de la India, Madrid, Siruela, 1995
• TAGORE, A, Sadanga o los seis cánones de la pintura hindú, Buenos Aires, Schapire, 1965.
• ZIMMER, H. Mitos y símbolos de la India, Madrid, Siruela, 1995
No hay comentarios:
Publicar un comentario